Danza
La danza en Loja tiene una historia que refleja su carácter mestizo y su rica herencia cultural. Desde tiempos precolombinos, las danzas indígenas eran fundamentales en los rituales de agradecimiento a la naturaleza y los dioses. Con la llegada de los españoles, estas prácticas se fusionaron con elementos europeos, dando origen a nuevas expresiones dancísticas que todavía se conservan en la región.
Durante el siglo XIX, Loja se consolidó como un centro cultural importante en Ecuador, conocido como "La Cuna de la Cultura". En esta época, las danzas tradicionales adquirieron un nuevo significado como símbolo de identidad nacional. El pasillo lojano y las danzas mestizas comenzaron a difundirse en espacios públicos, plazas y teatros, consolidándose como parte del patrimonio cultural de la región.
En el siglo XX, el auge de las fiestas cívicas y populares trajo consigo un resurgimiento de los bailes folclóricos. En eventos como la Feria de Loja, las danzas se convirtieron en un atractivo esencial. Grupos artísticos comenzaron a investigar y rescatar coreografías tradicionales, asegurando su preservación para las futuras generaciones.
En la actualidad, Loja sigue siendo un referente de la danza en Ecuador. Las academias locales y grupos folclóricos no solo trabajan en la conservación de las tradiciones, sino que también innovan, incorporando elementos contemporáneos y ritmos internacionales como el jazz, el hip hop y la danza moderna.
Además, el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, establecido en 2016, ha permitido que las expresiones dancísticas locales dialoguen con propuestas internacionales, enriqueciendo el panorama cultural de la ciudad y fortaleciendo su identidad artística.
Negin Adriana Forootan
Todo se basa en el estado de presencia que podamos tener para cualquier cosa que deseemos hacer.